
¿A que ritmo se reproduce y cuantas crías puede tener el ratón doméstico? Muchas, ahora lo veremos. El ratón doméstico o ratón casero (Mus Musculus) es por desgracia un visitante habitual de hogares y edificaciones humanas. Se puede encontrar en cualquier lugar donde pueda encontrar algo que comer y roer. Siempre habita cerca del ser humano, aunque existen poblaciones que viven en entornos silvestres, pero son las menos.
Es muy, muy común y se encuentra en casi todas partes del mundo. De hecho se cree que después del ser humano es la especie con más individuos del planeta. Ademas es bastante complicado librarse de ellos una vez hacen acto de presencia, juega a su favor su tamaño, adaptabilidad y sobre todo su increíble tasa reproductiva. Causan muchos daños, transmiten enfermedades y está incluido en la lista de especies exóticas más dañinas del mundo.
Es una especie invasora, en América llegaron de la mano de los europeos y en muy poco tiempo se extendieron por todo el continente. En la actualidad no hay lugar de Estados Unidos por ejemplo donde no se vean con relativa frecuencia.. Están en hogares, granjas y en general cerca de cualquier asentamiento humano.
Y que no os engañe su tamaño ni su timidez. Son muy dañinos, provocan muchísimos destrozos, contaminan los alimentos y pueden transmitir enfermedades y patógenos a las personas y otros animales. Si ves uno en tu casa, más te vale que te pongas manos a la obra cuanto antes, porque donde hay uno pronto habrá muchos.. o muchísimos.
Tasa reproductiva del ratón doméstico
El ratón doméstico es una especie muy prolífica y su tasa reproductiva es sencillamente espectacular. Si tiene acceso a alimentos y agua, que seguro que si porque comen de todo, la hembra del ratón puede parir hasta 10 camadas al año. Con una media de 6 ratoncitos por camada eso son 60 nuevos ratones por hembra al año. Pero eso no es lo peor. Lo peor es que cada uno de esos pequeños ratoncitos pronto estará reproduciéndose también. Así que en unos pocos meses puedes tener un problema gordísimo entre manos.
Créeme que puede ser una auténtica pesadilla ratonil.
Si queréis podéis echar cuentas. Un ratón vive en promedio un año, empieza a aparearse cuando solo tiene 6 semanas de edad y la gestación de la hembra dura solo 3 semanas. Tras nacer, los pequeños ratones permanecen en el nido de la madre otras tres semanas mas y luego se marchan a vivir la aventura de la vida.. y tener sus propias crías.
Al nacer son completamente ciegos y tienen la piel desnuda y sin vello. Pero tras esas 3 primeras semanas ya son como sus padres, solo que más pequeños. Es decir, pelo corto en todo el cuerpo, orejas redondeadas, hocico puntiagudo y rabo sin pelo. Al abandonar el nido comienzan a explorar los alrededores, buscando su propio territorio. Se alimentan de lo mismo que los adultos y pronto crean sus propios nidos.
Oh my G… I just saw a mouse in my kitchen stove, never saw one before. Do you think I could have more than one living in there? I’m really frightened.
Well Sarah, not trying to scare you more but these «little friends» never come alone. If you saw one, there is a big chance that there are more on the way. The sooner you begin to try to get rid of the problem the better.